México planea convertirse en un referente de la industria aeroespacial para 2027, con proyectos clave como liderar la primera misión 100% latina al espacio, desarrollar un motor completamente fabricado en el país y colocar un satélite mexicano en órbita. Estas iniciativas forman parte del plan estratégico impulsado por el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, encabezado por Altagracia Gómez Sierra, con el objetivo de posicionar a México entre los 10 principales productores aeroespaciales del mundo.

El proyecto más destacado estará liderado por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, quien suma experiencia en importantes misiones de la NASA. Además, Safrán, una compañía francesa, impulsará la fabricación de motores en Querétaro, mientras que el desarrollo del satélite contará con apoyo del Conacyt, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y la iniciativa privada.

México también avanza en la aprobación de la Ley del Espacio Ultraterrestre, alineada con el Derecho Internacional, para regular actividades de exploración espacial. Con estas acciones, se busca no solo aumentar la producción local en el sector aeroespacial, sino también abrir nuevos caminos para la innovación tecnológica y la cooperación internacional.