Un presunto ciberataque al Hospital Civil de Guadalajara resultó en la filtración de más de 33 mil archivos con información sensible de pacientes y trabajadores, según reportes en redes sociales. El hacker, identificado como «Kazu», ofreció la base de datos en foros clandestinos por 250 dólares, asegurando que el paquete ocupa 7.6 GB. Como prueba, publicó al menos 80 archivos con datos completos, lo que ha generado una fuerte preocupación entre expertos en ciberseguridad por el alto riesgo de fraudes, extorsiones y suplantación de identidad.

El hospital, administrado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), reconoció una posible vulneración a su portal institucional y señaló que ya se están tomando medidas legales y de refuerzo tecnológico. Sin embargo, no ha confirmado la magnitud del incidente ni los datos comprometidos. La UdeG también investiga el caso, mientras usuarios en redes vinculan este ataque con otra filtración similar ocurrida en abril que afectó al DIF Guadalajara, sugiriendo un patrón dirigido a instituciones públicas de salud y asistencia social en Jalisco.

Especialistas alertan sobre la necesidad urgente de mejorar la ciberseguridad en instituciones que manejan datos personales y médicos. Se recomienda a los pacientes y trabajadores que hayan tenido contacto con el Hospital Civil o el DIF Guadalajara que estén atentos a movimientos inusuales en sus cuentas y adopten medidas preventivas para proteger su identidad.