La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una actualización sobre el brote de fiebre de Oropouche (OROV) en las Américas, reportando un aumento significativo de casos en 2024. Se han confirmado 9,852 casos en seis países, siendo Brasil el más afectado con 7,931 casos y dos muertes. Además, se han registrado casos importados en Estados Unidos, Canadá y Europa. La OPS instó a los países a reforzar la vigilancia y fortalecer las medidas de prevención, especialmente en mujeres embarazadas, debido a los riesgos asociados con la transmisión vertical del virus.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura de jejenes infectados, que causa síntomas como fiebre alta, dolores musculares y articulares, y en algunos casos, complicaciones graves como meningitis o encefalitis. Aunque la mayoría de los pacientes se recupera, no existe tratamiento específico, por lo que la prevención es crucial. La OPS ha proporcionado recomendaciones sobre el uso de mosquiteros, ropa protectora y repelentes de insectos, además de evitar actividades al aire libre durante los momentos de mayor actividad de los vectores.

La OPS también organizó un seminario el 6 de septiembre de 2024 para discutir estrategias de vigilancia y control del vector Culicoides paraensis, presentando nuevas orientaciones sobre la vigilancia entomológica y las medidas preventivas contra la propagación del virus en la región.