Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), reconoció que la institución necesita una reestructuración para simplificar sus procesos y mejorar su eficacia. Sin embargo, en el contexto de una propuesta de reforma legal que busca desaparecer al INAI, Alcalá subrayó que, aunque toda institución es perfectible, la autonomía en la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales es irreductible. Durante la inauguración de la sexta Cumbre Nacional de Estado Abierto, afirmó que los comisionados están comprometidos a defender la existencia del organismo.

Alcalá destacó que, en lugar de eliminar al INAI, se debe abrir un diálogo abierto y franco con los legisladores y el próximo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para discutir la modernización y fortalecimiento del instituto. Para él, la eliminación del INAI no es la solución adecuada; más bien, se debe buscar una reestructuración que permita la mejora continua de sus funciones. La propuesta de reestructuración está orientada a simplificar los procesos internos y aumentar la eficacia en la protección de los derechos que el INAI tutela.

En su discurso, el comisionado presidente insistió en que las reformas deberían centrarse no solo en mantener los derechos actuales en la Constitución, sino también en ampliarlos y mejorarlos. Señaló que los derechos humanos solo pueden ser garantizados y promovidos si existen legislaciones, instituciones y servidores públicos preparados para ello. Alcalá reafirmó que los comisionados del INAI están decididos a defender la autonomía del organismo y los derechos que protegen, enfatizando que cualquier cambio debe ser para fortalecer, no para debilitar, la transparencia y protección de datos en México.