El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la toma de protesta de 368 Comisarios Sociales Honorarios de la Sindicatura Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana, en un acto que refuerza el compromiso del gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana activa.

Durante su mensaje, el alcalde reconoció la labor de la síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán, quien ha sido clave en el fortalecimiento de la vigilancia ciudadana al frente de la Sindicatura. Burgueño destacó que este tipo de iniciativas responden a una administración comprometida con abrir las puertas a la ciudadanía para formar parte de la transformación de Tijuana.

“Estoy convencido de que la participación de todas y todos es fundamental para fortalecer el ejercicio del buen gobierno. Estos comisarios sociales no solo son observadores, son parte del cambio que queremos para nuestra ciudad”, expresó el primer edil.

En su intervención, Teresita Balderas detalló que los comisarios sociales fueron seleccionados tras un proceso de acreditación que incluyó el cumplimiento de diversos requisitos y una capacitación especializada sobre sus funciones. Subrayó que estos ciudadanos no solo supervisarán el actuar del gobierno, sino que participarán activamente en brigadas, jornadas comunitarias y actividades culturales, deportivas y sociales.

Balderas reafirmó el respaldo de los comisarios al proyecto de gobierno de Ismael Burgueño: “Estos ciudadanos serán aliados del Ayuntamiento, trabajando desde las comunidades, hombro a hombro con las delegaciones, en el objetivo común de construir una mejor Tijuana”.

Por su parte, el director social de la Sindicatura Procuradora, Omar Mauricio Martínez Barrera, destacó que, por primera vez, los comisarios dejarán de ser espectadores para convertirse en actores activos dentro de la gestión pública municipal.

El evento se desarrolló con la presencia de autoridades municipales y representantes de las nueve delegaciones de Tijuana, quienes celebraron este paso hacia una gobernanza más incluyente y colaborativa.