Desde el 1º de enero de 2025, las compras en línea de productos importados de países sin tratados comerciales con México, como China, están sujetas a un impuesto del 19%. Este impuesto combina un 16% de IVA y un 3% de arancel, aplicándose sin importar el valor del pedido. Plataformas como Amazon, AliExpress, Temu, Shein y Shopee están incluidas en esta medida.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó este impuesto con el objetivo de fortalecer el control de mercancías importadas, evitar prácticas de contrabando e incrementar la recaudación fiscal. En compras provenientes de países con tratados comerciales, como Estados Unidos o Canadá, el impuesto varía según el valor del paquete, comenzando en 0% para pedidos menores a 50 dólares.
Amazon ya ha informado a sus usuarios sobre esta medida, mientras que AliExpress anunció descuentos en algunos productos para mitigar el impacto. Sin embargo, plataformas como Temu y Shein no han emitido pronunciamientos ni ofrecido descuentos adicionales.
Además, los compradores podrían enfrentar retrasos en los envíos debido a revisiones adicionales por parte de las autoridades, así como costos extras por parte de las empresas de mensajería. Planificar las compras y considerar este nuevo impuesto será esencial para los consumidores en México.